cistercienses
del siglo XII. Sucede en el monasterio de San Salvador de Leyre (Navarra).
Era entonces un monasterio floreciente de gran observancia, que llamó
la atención de San Eulogio en su viaje por los Pirineos, reconociendo
que allí conoció a "... excelentes varones, temerosos
de Dios ". Esto que sucedía hacia el año 850 indica
la antigüedad del monasterio, atestiguado por los restos de una iglesia
mozárabe conservada en el subsuelo de la actual iglesia románica.
El abad Virila nació en Tiermas en el 870 y murió
en Leyre en el 950.
Mantenía el bueno del abad tremendas dudas sobre
cómo sería el gozo de la eternidad. Es así que un
día de plenitud primaveral se interna en el bosque cercano con
estas meditaciones que leía en un libro.
En la espesura del bosque aparece un ruiseñor,
que con sus trinos distrae su
atención
de la lectura, apartándolo hasta una fuente. Allí queda
prendado del canto del pájaro, hasta que se adormece.
atención
de la lectura, apartándolo hasta una fuente. Allí queda
prendado del canto del pájaro, hasta que se adormece.
Cuando se despierta la naturaleza había cobrado
nueva vida y no encuentra elcamino de vuelta, hasta que al fin lo reconoce
y al monasterio al fondo, que ahora es más grande, con iglesia
mayor y nuevas dependencias que no comprende. Al llegar a la portería
e identificarse, nadie le reconoce. Buscando en el archivo del cenobio
encuentran un abad Virila " perdido en el bosque ", pero
hacía trescientos años.
Es entonces el monasterio una revolución por el
milagro acaecido, y en pleno Te Deum de acción de gracias se abre
la bóveda de la iglesia y se oye la voz de Dios " Virila,
tu has estado trescientos años oyendo el canto de un ruiseñor
y te ha parecido un instante. Los goces de la eternidad son mucho más
perfectos ". Un ruiseñor entra entonces por la puerta
de la iglesia con un anillo abacial en el pico, y lo coloca en el dedo
del abad, que lo fue hasta que Dios lo llamó a comprobar la gloria
eterna.
En los alrrededores del Monasterio se encuentra la Fuente
de San Virila.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario